Skip to content
Tienes una empresa pero no sabes en cuál categoría de Pyme encaja

¿Tienes una empresa, pero no sabes en cuál categoría de Pyme encaja?

¿Tienes una empresa, pero no sabes en cuál categoría de Pyme encaja?.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) desempeñan un papel fundamental en la economía colombiana, contribuyendo a la generación de empleo, la innovación y el desarrollo económico en general. Para poder identificar y clasificar a una empresa como PYME en Colombia, se deben tener en cuenta las leyes y normas vigentes relacionadas con los ingresos y el número de empleados. A continuación, se presenta una explicación sobre la definición y el tamaño de las PYMES en Colombia según estas regulaciones.

En Colombia, la definición y clasificación de las PYMES se basa principalmente en la Ley 905 de 2004, que establece el Estatuto de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Esta ley establece los criterios para determinar el tamaño de una empresa, considerando dos aspectos fundamentales: los ingresos operacionales y el número de empleados.

Conozca las soluciones de ContarERP

Ley 905 de 2004

La Ley 905 de 2004, modifica el artículo 2 de la ley 590 quedando así:

Artículo 2. Definiciones. Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las Famiempresas pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros:

1. Mediana empresa:

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o

b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

2. Pequeña empresa:

a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabaja-dores, o

b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes o,

3. Microempresa:

a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o,

b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes

Los estímulos beneficios, planes y programas consagrados en la presente ley, se aplicarán igualmente a los artesanos colombianos, y favorecerán el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades para la mujer.

¿Tienes una empresa, pero no sabes en cuál categoría de Pyme encaja?

Es importante tener en cuenta que estos criterios pueden variar en función de las disposiciones específicas de las normas y reglamentos emitidos por el Gobierno Nacional, como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y las entidades encargadas de la promoción y desarrollo de las PYMES en Colombia.

Además de la Ley 905, existen otras disposiciones que también pueden influir en la definición y clasificación de las PYMES en Colombia. Por ejemplo, el Decreto 468 de 2020 establece criterios adicionales para la clasificación de las empresas en los sectores de turismo y gastronomía.

Resumen: Tamaño de las Pymes en Colombia

En resumen, en Colombia, las PYMES se clasifican principalmente en microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas, teniendo en cuenta los ingresos operacionales y el número de empleados. Estas clasificaciones se establecen según la Ley 905 de 2004 y otras regulaciones complementarias. Es importante que las empresas conozcan y cumplan con estas disposiciones para acceder a los beneficios y programas de apoyo destinados a fomentar su crecimiento y desarrollo en el país.

¿Quieres Conocer de ContarERP®?

ContarERP® es una solución de Gestión Empresarial, Administrativa, Operativa, financiera y Contable dirigida a las pymes de Colombia.
Contáctanos para que un asesor te pueda presentar un demo de nuestra solución ContarERP®

¿Quieres Conocer más sobre el Software ERP ContarERP e Inventarios?
Déjanos tus datos y te contactaremos.

No hemos podido validar su mensaje.
Se ha enviado su mensaje con éxito, pronto un asesor lo contactará.

Ponte en Contácto

El campo SMS debe contener entre 6 y 19 cifras e incluir el prefijo del país sin «+» ni «0» delante (ej.: 34xxxxxxxxxxx para España)
?